Integración para la emisión de DTE

Sigue los pasos para emitir documentos tributarios desde tu software usando API Gayeway.

Tipos de Documentos Tributarios Electrónicos

En el mundo de la facturación electrónica, no todas las transacciones comerciales se documentan de la misma manera. El SII ha definido diferentes tipos de documentos para cubrir todas las situaciones posibles del comercio.

¿Por qué existen diferentes tipos? Cada documento tiene un propósito tributario específico y genera diferentes obligaciones tanto para el emisor como para el receptor.


1. Documentos de Venta

Los documentos de venta son los más comunes en el día a día empresarial. La elección correcta depende de dos factores principales:

  • ¿Quién es tu cliente? (Empresa o consumidor final)
  • ¿La operación tiene IVA? (Afecta o exenta)

Tipos de Documentos de Venta

Código Tipo Descripción Características Cuándo Usar
33 Factura Electrónica Documento tributario que respalda operaciones entre contribuyentes con derecho a crédito fiscal • IVA desglosado
• Permite crédito fiscal
• Requiere datos completos del receptor
• Ventas B2B
• Cliente necesita recuperar IVA
• Operaciones gravadas
34 Factura Exenta Documento para operaciones no gravadas con IVA • Sin IVA
• Para servicios/productos exentos
• Formato similar a factura afecta
• Servicios de salud
• Educación
• Arriendos habitacionales
39 Boleta Electrónica Documento simplificado para consumidores finales • IVA incluido
• Datos comprador opcionales
• Emisión diaria obligatoria
• Ventas al detalle
• Servicios a personas
• Ventas B2C
41 Boleta Exenta Boleta para operaciones exentas • Sin IVA
• Para consumidor final
• Productos exentos
• Algunos servicios de salud o actividades culturales.

Ejemplo Práctico

Situación: Tienes una tienda de computadores.

  • Si vendes a una empresa: Emites Factura (33) - El cliente puede recuperar el IVA
  • Si vendes a una persona natural: Emites Boleta (39) - El IVA va incluido en el precio

Árbol de decisión de Boletas y Facturas


2. Documentos de Compra

A veces necesitas documentar compras cuando el vendedor no puede emitir facturas. Aquí entran los documentos de compra y traslado.

Tipos de Documentos de Compra

Código Tipo Descripción Características Cuándo Usar
46 Factura de Compra Emitida por comprador cuando vendedor no puede facturar • Emisor es el comprador
• Genera retención IVA
• Para productores sin inicio actividades
• Compra a agricultores
• Compra a recolectores
• Vendedor sin facturación
52 Guía de Despacho Ampara traslado de mercaderías • Sin efecto tributario directo
• Puede generar factura posterior
• Obligatoria para transporte
• Traslado entre bodegas
• Envío antes de facturar
• Exhibición o demostración

Tipos de Traslado en Guía de Despacho

La Guía de Despacho (52) es especial porque debe indicar el motivo del traslado:

Tipo Código Uso Ejemplo
Operación constituye venta 1 Mercadería que se facturará posteriormente Envías productos hoy, facturas a fin de mes
Ventas por efectuar 2 Mercadería que se venderá en el futuro Productos en consignación para venta
Consignaciones 3 Para venta por terceros Dejas productos en otra tienda para vender
Entrega gratuita 4 Donaciones o regalos Muestras gratuitas o donaciones
Traslados internos 5 Entre sucursales de la misma empresa De bodega central a tienda
Otros traslados no venta 6 Traslados que no son venta Reparaciones, mantenimiento
Guía de devolución 7 Retorno de mercaderías Cliente devuelve productos
Traslado para exportación (no venta) 8 Mercadería que se exportará Productos para exportación
Venta para exportación 9 Venta directa al extranjero Venta de productos al exterior

Caso de Uso

Situación: Compras verduras a un pequeño agricultor sin inicio de actividades.

  • Documento a usar: Factura de Compra (46)
  • Importante: Debes retener el IVA y pagarlo al SII

3. Notas de Crédito y Débito

¿Qué pasa cuando necesitas corregir un documento ya emitido? No puedes modificarlo, pero sí puedes emitir notas de ajuste.

Tipos de Notas

Código Tipo Descripción Efecto Cuándo Usar
61 Nota de Crédito Anula total o parcialmente facturas/boletas Disminuye el monto cobrado • Anulación ventas
• Descuentos post-venta
• Devoluciones
• Corrección errores
56 Nota de Débito Aumenta valor de factura emitida Aumenta el monto cobrado • Intereses por mora
• Diferencias de precio
• Gastos adicionales

Regla de Oro

Nota de Crédito = Devolver dinero al cliente (↓) Nota de Débito = Cobrar más al cliente (↑)

Ejemplo Práctico

Caso 1: Emitiste una factura por $100.000 pero era $80.000

  • Solución: Nota de Crédito por $20.000

Caso 2: Olvidaste cobrar el flete de $15.000

  • Solución: Nota de Débito por $15.000

Árbol de decisión de Notas de Crédito y Débito


4. Documentos de Exportación

Si tu empresa vende al extranjero, necesitas documentos especiales que no tienen IVA.

Documentos para Exportación

Código Tipo Para qué sirve
110 Factura Exportación Venta de productos o servicios al extranjero
111 Nota Crédito Exportación Anular o disminuir una factura de exportación
112 Nota Débito Exportación Aumentar el valor de una factura de exportación

Características especiales:

  • Valores en moneda extranjera (generalmente USD)
  • Sin IVA (exportaciones están exentas)
  • Requieren información aduanera adicional

Árbol de decisión de Documentos de Exportación


5. Otros Documentos

Documentos Especiales

Código Tipo Descripción Característica Principal
43 Liquidación Factura Documento usado en contratos de consignación donde un consignatario vende bienes por cuenta de un consignante Empresa emite, retiene y paga impuestos del vendedor

¿Cuándo se usa?

  • En ventas por consignación.
  • El consignatario (quien vende) emite el documento al consignante (dueño de los productos).
  • Detalla las ventas realizadas y cobra su comisión.

Ejemplo típico:

  • Una tienda (consignatario) vende productos de un proveedor (consignante)
  • Al final del período, la tienda emite una Liquidación Factura que:
    • Detalla todo lo vendido
    • Calcula la comisión correspondiente
    • Liquida el monto a pagar al proveedor

Árbol de decisión de Liquidación Factura


Relaciones entre Documentos

Es importante entender que algunos documentos pueden generar otros:

Documento Original Puede generar ¿Por qué?
Guía de Despacho (52) Factura (33/34) Formalizar la venta después del despacho
Factura (33/34) Nota Crédito (61) Anular o corregir
Factura (33/34) Nota Débito (56) Cobrar adicionales
Boleta (39/41) Nota Crédito (61) Solo casos especiales con RUT

On this page

Last updated on 28/08/2025 by Anonymous